{rfName}
In

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Quijada, MdbAutor o CoautorArriaga, JldAutor (correspondencia)

Compartir

9 de julio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Insights into user engagement on social media. Findings from two fashion retailers

Publicado en:Electronic Markets. 31 (1): 125-137 - 2021-03-01 31(1), DOI: 10.1007/s12525-020-00429-0

Autores: del Rocio Bonilla Quijada, Maria; Arriaga, Jose Luis Del Olmo; Domingo, David Andreu

Afiliaciones

Abat Oliba CEU Univ, Bellesguard St 30, Barcelona 08022, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Though most studies have been conducted in the luxury electronic commerce sector, few have focused on the influence of Instagram. This study improves research by examining new dimensions of users' experiences on this social network. This study aims to provide the core elements of brand engagement on Instagram, focusing on an empirical comparison of the relationships established between two fashion retailers and their followers on Instagram. The study is based on the coding of 728 posts collected over 1 year and carries out a comparative analysis using bivariate and multivariate modelling of the interactions between brands and their followers. The results of this work show that fashion retailers still generate little interaction with Instagram users, although there is some engagement between the two parties. The empirical results are evidence of the importance of a communication strategy in generating involvement and engagement with the brand. The study thereby provides industry professionals with the patterns in those posts that can encourage greater engagement with and participation from users online.

Palabras clave

Brand engagementConsumer engagementConsumer interactionsCustomer engagementEngagementFacebookFashion retailersInstagramLikesMillennialsPowerResponsesSatisfactionSocial media

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Electronic Markets debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Business and International Management.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.05, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.28 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 106.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 106 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Bonilla-Quijada, María) y Último Autor (Domingo, DA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido del Olmo Arriaga, Josep Lluís.