{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

3

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bonilla-Quijada, MaríaAutor o Coautor

Compartir

4 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Fast fashion consumer engagement on Instagram: a case study

Publicado en:Cogent Business & Management. VoL. 11 (no. 1): - 2024-02-05 VoL. 11 (no. 1), DOI: https://doi.org/10.1080/23311975.2024.2322111

Autores: Bonilla-Quijada, M.; del Olmo-Arriaga, J. L.; Ripoll-i-Alcón, J.; Andreu Domingo, D.; Ripoll-i-Alcón, J.

Afiliaciones

Resumen

Consumer interactions on social media have been analysed in the literature as sources of information about their ability to generate engagement and knowledge about how to interact with brands. The present study contributes to this line of research, focusing on empirically determining those elements that affect the interaction between a fast fashion brand and its users, providing central elements of brand strategies on Instagram. This study examines the engagement generated by Primark posts on Instagram based on three coding categories that analyse the content of the message, the communication strategy and the formal and product category aspects present in the posts. This study therefore identifies the variables with the greatest potential to generate engagement with this brand’s posts on Instagram, which in turn predicts previous unexplored outcomes such as brand image and consumer loyalty. This study also provides valuable academic insights and guides fast fashion brands in their social media strategies.

Palabras clave

AccountingAdministração pública e de empresas, ciências contábeis e turismoBusinessBusiness and international managementBusiness, management and accounting (miscellaneous)Ciencias socialesEngenharias iiiManagement science and operations researchMarketingOrganizational behavior and human resource managementStrategy and managementZootecnia / recursos pesqueiros

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cogent Business & Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 136/304, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Business. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Business, Management and Accounting (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-30:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 107 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Bonilla-Quijada, María).