{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Agustina, JrAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Exploring Sexting and Online Sexual Victimization during the COVID-19 Pandemic Lockdown

Publicado en:International Journal Of Environmental Research And Public Health. 18 (12): 6662- - 2021-06-02 18(12), DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph18126662

Autores: Gasso, Aina M; Mueller-Johnson, Katrin; Agustina, Jose R; Gomez-Duran, Esperanza L

Afiliaciones

Univ Abat Oliba CEU, Sch Law, Barcelona 08017, Spain - Autor o Coautor
Univ Int Catalunya, Sch Law, Barcelona 08017, Spain - Autor o Coautor
Univ Int Catalunya, Sch Med, Barcelona 08017, Spain - Autor o Coautor
Univ Oxford, Ctr Criminol, Oxford OX1 2JD, England - Autor o Coautor

Resumen

Palabras clave
covid-19image-based sexual abuselockdownonline sexual victimizationAdultBehaviorsCommunicable disease controlCovid-19Crime victimsFemaleHumansImage-based sexual abuseLockdownMaleOnline sexual victimizationPandemicsPrevalenceSars-cov-2SextingSexual behaviorText messaging

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Environmental Research And Public Health debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Public Health, Environmental and Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.03. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 13
  • Europe PMC: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 79 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.