Secondment
Short Presentation
Especialista en Terapia Familiar y Doctora en psicología, mi trayectoria académica e investigadora se ha nutrido de la evolución de mi experiencia profesional y docente, impulsando así mis líneas de trabajo en torno al Lenguaje de la naturaleza y su influencia en las Relaciones familiares y los Estilos de vida saludable.
Desde 1999 y hasta la actualidad he impartido DOCENCIA en Grado -Psicología, Psicopedagogía y Educación- y en Postgrado: Orientación y Mediación familiar, en diversas universidades nacionales e iberoamericanas. He realizado otras acciones educativas, como conferencias en el aula CAM y publicación en su revista para la tercera edad, diseño e implementación de escuelas para padres o cursos para profesionales y amas de casa. He publicado material docente y colaborado en varios proyectos de innovación docente en varias universidades.
He realizado estancias de investigación en universidades internacionales, 2022/23 en Harvard-Cambridge EE.UU, 2021/22 en LSE https://www.lse.ac.uk/ y en 2013/14 en Panamericana- México. He colaborado así en 4 proyectos internacionales competitivos financiados por el fondo europeo y otros por instituciones latinoamericanas. Los resultados de estos han sido publicados en 18 trabajos de INVESTIGACIÓN: 7 revistas indexadas, 5 capítulos de libros y 6 revistas variadas. He participado en 10 congresos internacionales presentando mi investigación de forma oral. He realizado cursos de actualización en Psiconeurología, Adicciones y Duelo, por su relevancia en las relaciones familiares y la psicología de la educación y la sociedad.
Paralelamente a mi actividad de producción científica he puesto empeño en aplicar esos conocimientos en diversas ÁREAS SOCIALES: gabinetes de orientación de asociaciones juveniles y familiares; elaborando material multimedia motivador para nuevos ciclos formativos; impartiendo cursos de fundamentación psicológica en centros de formación del profesorado; participando en el proyecto europeo EQUAL-ERCOVA de formación e inserción de personas en riesgo de exclusión a través de la responsabilidad social de la empresas; formando parte de redes de cooperación internacional, integrando el Thinking-group Desarrollo Humano integra especializado en forjar Estilos de vida Saludable etc. Así formo parte del trabajo en red como miembro de diversas asociaciones para promover la equidad:
-1999 COPOE, Orientación educativa y profesional: http://www.copoe.org/
-2000 GEA, Grupo de estudios de actualidad: https://agea.es/
-2001 Miembro fundador asociación Viktor Frankl: https://asociacionviktorfrankl.es/
-2010 Miembro fundador de CCMEDYA: http://www.centrodeconciliacionmediacionyarbitraje.es/
-2011 Comisión de terapia familiar sistémica: https://www.copcvorg/
-2014 Miembro fundador del Thinking group Desarrollo Humano integral: http://www.desarrollohumanointegral.org/
-2016 Directora de Orientación para todos: http://orientacionparatodos.com/
-2020 miembro de INFAD, Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad http://www.infad.eu/es/
He formado parte del COMITÉ CIENTÍFICO en el XXIX Congreso Internacional de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades, julio 2019. He coordinado los SEMINARIOS DE FORMACIÓN dirigidos al PDI durante los cursos curso 2018/2019, en el Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC. Valorado PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Propuesta de un modelo de intervención en la dimensión afectiva respecto a la autopercepción, autorregulación y autoeficacia de los estudiantes de la universidad panamericana, 2015, y realizado RESEÑAS DE LIBROS: -Flamarique, L. y D'Oliveiras-Martins, M. (Eds) (2013). Emociones y estilos de vida. Radiografía de nuestro tiempo. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 2014 | journal-article IMPACT FACTOR: SCIMAGO (SJR 2014)Q3 Applied Psicology (0,33), H index 8 https Citas:2) - Bruzzone D. (2011) Afinar la conciencia. Educación y búsqueda de sentido a partir de Viktor E. Frankl. Editorial San Pablo Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 2014 | journal-article IMPACT FACTOR: (SJR 2014): Q3 Applied Psicology (0,33), H index 8 Citas:3
El diseño de los modelos de CRIANZA PERSONALISTA y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, o la tipología de AUTONOMÍA ADOLESCENTE SALUDABLE https://doi.org/10.1007/s10826-017-0980-5 pueden considerarse mis principales aportes científicos. Su relevancia radica en unir diversos enfoques psicológicos y sociales, facilitando su uso al integrarlos, beneficiándose así de sus logros, tanto desde el aspecto epistemológico como aplicado.
Research Fields
Academic training